¿Por qué fallan los cables de potencia en la Soldadura por resistencia? Causas y soluciones

Como hemos visto, una correcta parametrización, así como el uso de consumibles de buena calidad, harán la diferencia en nuestros procesos. Así que, detallando uno de los puntos clave de este tema, veamos la importancia de los cables de potencia en la Soldadura por resistencia, así como sus posibles fallas y soluciones.
Principales causas de falla de los cables de potencia en la Soldadura
1: Sobrecargas eléctricas
Este daño se da, esencialmente, debido a 3 motivos:
- Mala conexión.
- Calentamiento excesivo: Provocado por corrientes superiores a la nominal causando aumentos de temperatura y pudiendo provocar degradados en los aislamientos y reducción en la vida útil.
- Descargas parciales: Consistente en pequeñas descargas eléctricas en el aislamiento, que pueden, eventualmente, llevar a una falla completa.
¿Dos submotivos que, a su vez, pueden causar esto? El envejecimiento del consumible (por vida útil o desgaste natural) y la humedad.
2: Daños físicos
La segunda de las causas de falla de los cables de potencia en la Soldadura se debe a posibles daños físicos, entre los cuales se pueden incluir:
- Abrasión: Debido al constante roce con superficies rugosas que puede desgastar el aislamiento, exponiendo los conductores.
- Flexión: Provocado por doblados excesivos o repetidos que pueden derivar en roturas de los hilos conductores, especialmente en cables flexibles.
- Compresión: Causado por presiones excesivas, por ejemplo, debido al uso de equipos pesados o por tendidos inadecuados.
- Impactos: A raíz de golpes accidentales que pueden causar roturas o deformaciones.
¿Algunos otros motivos que pueden causar este tipo de daños? Fatiga por movimientos repetitivos y conexiones flojas o mal instaladas.
3: Problemas de aislamiento
Ahora bien, los cables de potencia en la Soldadura también pueden sufrir daños debido a problemas de aislamiento, los cuales pueden ser causados por:
- Humedad: Su entrada en el aislamiento puede causar cortocircuitos, corrosión y degradación del material aislante.
- Degradación del material: Con el tiempo, el aislamiento puede perder sus propiedades dieléctricas debido a factores como la temperatura, exposición a productos químicos o radiación UV.
¿Otra causa común? El uso de materiales de baja calidad. Lo barato sale caro.
4: Factores ambientales
Finalmente, los cables de potencia en la Soldadura también pueden ser dañados por elementos externos, tales como:
- Temperaturas extremas: Tanto calor como fríos excesivos que pueden afectar la integridad del aislamiento y los conductores.
- Exposición a químicos: Debido a sustancias corrosivas que pueden dañar su revestimiento y aislamiento.
Y, en general, las diferentes condiciones climáticas, incluyendo la exposición a la luz solar, lluvia, nieve, o la propia contaminación, los cuales pueden acelerar el envejecimiento del consumible.
Soluciones para evitar daños en los cables de potencia en la Soldadura
Ahora bien, ¿Cuáles pueden ser algunas soluciones para evitar estos daños? Te sugerimos poner atención a los siguientes puntos:
- Contar con una buena instalación, incluyendo la selección de los cables adecuados (dependiendo de las especificaciones para cada aplicación y las condiciones ambientales), una instalación profesional (realizada por personal capacitado y siguiendo las normas y recomendaciones de los fabricantes) y un correcto manejo.
- Contar con una revisión periódica tanto para detectar posibles problemas, como para realizar el mantenimiento necesario.
- Uso de cables certificados y conexiones seguras.
Así mismo, no olvides el uso de sistemas de monitoreo, incluyendo reemplazos preventivos y detección de fallas incipientes.
Maximiza los resultados de tu producción
Como vimos, las fallas en los cables de potencia en la Soldadura no solo pueden detener la producción, sino que también pueden generar defectos en la unión y riesgos eléctricos importantes.
Así que, evitar estos daños en los cables, desde una correcta selección hasta su mantenimiento, te ayudará a asegurar una operación más estable, segura y rentable. Así que, si tienes alguna otra duda o comentario sobre cómo y qué hacer para lograrlo ¡Contáctanos! Estamos para ayudarte.