3: Dependencia del sector automotriz global al mercado chino
Por otro lado, el tercer factor de impacto del Coronavirus en la industria automotriz es un hecho que se ha evidenciado aún más con la crisis: la enorme dependencia global hacia la producción china de autopartes y refacciones, la cual se puede ilustrar mejor con los siguientes datos:
- Wuhan no sólo es la ciudad fuente del virus, sino también algo como la Detroit asiática, siendo la cuna de la industria metalúrgica china y la meca de varias automotrices europeas, japonesas y norteamericanas.
- Lo anterior se debe a 3 factores: los bajos costos industriales, los irresistibles volúmenes comerciales y las fuertes alianzas estratégicas que se han formado.
- 300 de las compañías más importantes mundialmente han invertido en la ciudad, incluidas Honda, Nissan, Renault y Citroën-Peugeot.
- Pero este poderío chino trasciende a Wuhan, pues otros gigantes automotrices tienen negocios gigantescos en otras ciudades:
- Toyota tiene 4 cuatro plantas de ensamble.
- Ford tiene una alianza con la terminal local JMC y con Changan para producir SUVs.
- Volkswagen se asoció con JAC Motors para consolidarse como el mayor fabricante de vehículos en el mundo.
- Hyundai tiene 4 plantas con una capacidad de producción de 1.35 millones de vehículos por año
¿El resultado directo? Todos estos “gigantes” han tenido paros de producción, no sólo por prevención contra el virus, sino también por la falta de suministro de autopartes.
Y, México, el séptimo productor de autos del mundo y en donde esa industria representa el 3% del PIB, ya presenta verdaderas señales de alarma ante la interrupción de la cadena de abastecimiento que proviene de Asia. Importante dato que considerar para el futuro.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/DTONVNCPMVCIRIM2NGQBH3BITI)
Infobae